La Patagonia



Las condiciones naturales de la Patagonia

La Patagonia es una extensa región donde se distinguen dos ambientes con paisajes geográficos dispares y con actividades económicas bien diferenciadas. estos ambientes son: al Oeste, la Patagonia andina y al Este la Patagonia extraandina.


La Patagonia andina está formada por los Andes patagónico-fueguinos, originados por el plegamiento andino en la era Ceonozoica. Los cordones montañosos están separados por valles ocupados por lagos o recorridos por ríos; las mayores alturas son el volcán Lanín, y los cerros Tronador, San Lorenzo, Fitz Roy y Agassiz, ninguno de ellos sobrepasa los 4000 m. 
La acción de los glaciares fue muy importante en el modelado de la región. Hacia el este de la cordillera se encuentran las morrenas que son elevaciones formadas por acumulación de rocas que arrastran los glaciares.

Esquema de un glaciar en retroceso.









En los valles y sectores protegidos de las nevadas se establece la población y se practica la agricultura de frutas finas popularmente denominados como "frutos del bosque" como berries, frambuesas, zarzamoras, destinadas principalmente a la exportación.
En la ladera oriental de los Andes patagónicos nacen los ríos que desaguan en el oceano Atlantico y algunos de los que llevan sus aguas al océano Pacífico. Por recorrer el relieve montañoso los ríos tienen considerable potencia hidráulica que esta poco aprovechada.



En Chubut, se construyó la represa de Futaleufú sobre el río homónimo, que es el más caudaloso de la pendiente del océano Pacifico, para la obtención de energía. 










La Patagonia extraandina



La Patagonia extraandina ocupa el este de la región y esta formada por distintas estructuras geológicas aunque sus características comunes como las formas del relieve y el clima le otorgan unidad. En su paisaje se pueden encontrar:
  • mesetas que descienden en altura escalonadamente desde el pie de la cordillera hasta el océano Atlántico donde forman costas acantiladas. en ellas se encuentran importantes recursos minerales como oro y plata, y se desarrolla la explotación ovina, uno de los principales complejos económicos de la región.
  • pampas son las grandes superficies llanas.
  • cañadones son los cauces secos de los ríos que existían cuando el clima era más húmedo  descienden desde las mesetas hacia los valles y bajos, por eso son utilizados como vías de comunicación entre estos relieves. Por los cañadones corre agua solo en coincidencia con las escasas precipitaciones y por algunos de ellos se trazaron los caminos.
  • valles fluviales son amplios y tienen dirección oeste-este porque fueron labrados por los ríos. El ancho de los mismos no está relacionado con los caudales actuales de os ríos, sino con los elevados caudales que trasportaban los mismos cuando finalizó el período glacial. El Alto Valle del río Negro y el valle inferior del río Chubut son los mas importantes porque en ellos se aprovechan sus aguas para riego y se construyeron oasis agroindustriales.
  • bajos son depresiones que se originaron por la combinación de varias causas entre las que predominan hundimientos tectónicos y la erosión eólica sobre terrenos poco resistentes. Están ocupados por salinas, lagos o lagunas.
  • serranías aisladas, con cumbres chatas y escasa altura. Tienen distintos orígenes: por plegamiento, por movimientos de ascenso y descenso y por derrames volcánicos.


    Foto del Bajo del Gualicho, en Río Negro.























    El clima y sus características
    El clima en la Patagonia extraandina es árido frío con precipitaciones menores a 300 mm. La aridez del clima actual se debe a la formación de la Cordillera de los Andes que impide el paso de los vientos húmedos que provienen del oeste.
    Antes de la formación de la misma, esta parte poseía clima húmedo y estaba cubierta por bosques como lo demuestran los restos petrificados de araucarias en distintos lugares. 
    Es una región azotada por los vientos permanentes o planetarios del Oeste cuyas ráfagas pueden superar los 100 km/h. Esta velocidad tiene su aspecto negativo y positivo, es negativo ya que aumenta la aridez. Pero también positivo porque se lo aprovecha para la producción de energía eólica, como en el Parque Eólico Antonio Morán, de Comodoro Rivadavia.



    Vista aérea del Parque Eólico Antonio Morán, en Comodoro Rivadavia.












    Los ríos atraviesan a la Patagonia extraandina de oeste a este porque nacen en la cordillera y desembocan en el océano. Debido a la aridez de su clima, los ríos no reciben afluentes y pierden gran parte de su caudal por evaporación y por que sus aguas son utilizadas para el consumo.
    La vegetación que predomina es la estepa arbustiva que se adapta al déficit de humedad y en las margenes de los ríos y en las cercanías de los manantiales donde los suelos están mas húmedos se encuentran gramíneas y cipreses. 

    Las mesetas
    Estas constituyen el paisaje dominante en el extenso ámbito de Patagonia, son secas, frías y ventosas. Pedregosas, sembradas de rocas volcánicas y rodados fluvioglaciares.
    Hacia la extremidad Nordeste, el aire es más tibio y sosegado, es menos seco, contrariamente, en la extremidad Sur, el suelo se ondula, los cielos son más oscuros y nubosos. La atmósfera se torna más húmeda.
    Trama urbana y subdesarrollo
    Las condiciones naturales del medio y los factores históricos mencionados oportunamente, explican razonablemente la escasez de población.
    Los centros urbanos (más de 2000 habitantes) son numerosos, en relación con la población total, pero muy escasos con respecto a la extensión de la región.
    Los factores de localización de los diferentes núcleos son mis sencillos. En primer lugar los cursos de agua y la organización del riego, sobre cuya base se practica la agricultura.
    Los distintos factores constituyen motivos de localización en centros dispersos, en particular en el ámbito de mesetas.


    La organización del espacio

    La organización del espacio

    La región Patagónica tiene baja densidad de población y las mayores concentraciones se encuentran en ciudades cabeceras que están a grandes distancias unas de otras y con dificultades de comunicación. Por esta causa, la distribución de la misma es desigual y se relaciona con los recursos disponibles y con las actividades industriales y administrativas. Estas ultimas contribuyeron al crecimiento urbano de la región, particularmente en las capitales provinciales.

    Se reconocen tres ejes de poblamiento donde los habitantes se establecieron de manera puntual y fundaron localidades que cumplen distintas funciones:

    • a lo largo de la franja costera atlántica
    • en los valles andinos
    • en los valles fluviales transversales

    La población se localiza a lo largo de la franja costera atlántica por la necesidad de establecer puertos para el embarque de lanas, carnes ovinas y petróleo. Las principales ciudades-puerto son Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Río Grande.
    En los valles andinos la población se instala especialmente a orillas de los lagos, como las localidades de San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche y Esquel, impulsadas por el turismo.



    San Carlos de Bariloche, uno de los principales centros turísticos de la Patagonia.









    En los valles fluviales transversales, la población se asienta especialmente en el valle del río Colorado, en el Alto Valle del río Negro y el valle inferior del río Chubut por ser oasis agroindustriales.

    La circulación

    La circulacion se estrucutró fomando lineas directrices que corren en sentido longitudinal y transversal, dentro de las cuales, las ciudades ofician de nudo y adquieren distinta categoria segun las funciones que cumplen.
    Con respecto al transporte terrestre, se presentan dos ejes longitudinales:

    • la ruta nacional N°3
    • la ruta nacional N°40
    La ruta nacional N°3 se encuentra paralela a la costa atlántica, desde Bahía Blanca a Ushuaia, en este eje se destaca Comodoro Rivadavia no solo como nudo vial sino también en las comunicaciones aéreas y por su puerto (uno de los mas importantes para la carga de combustibles líquidos).
    El otro eje longitudinal lo constituye la ruta nacional 40 que se extiende al pie de la cordillera desde Zapala hasta el valle superior del río Gallegos en que tuerce hacia el este y va paralela a este río hasta la costa atlántica.
    Los dos ejes longitudinales están unidos por caminos transversales, que generalmente coinciden con los valles fluviales.


    El más importante de los ejes transversales es el que corresponde al valle del río Negro, recorrido por la ruta nacional 22 que comunica Bahía Blanca en la costa atlántica con el paso de Pino Hachado en el limite con Chile, pasando por importantes ciudades como Río Colorado, Choele Choel y  Zapata.
    En la Patagonia Central se destacan los ejes transversales Trelew-Esquel y  Comodoro Rivadavia-Perito Moreno y en el extremo austral de la región, río Gallegos opera como nudo de comunicaciones, pues la ruta nacional 3 permite enlazar el transito con la 40 que comunica el extremo sur del eje cordillerano con las ciudades de la costa.


    Las líneas aéreas son muy necesarias para la integración de esta región pues permiten salvar las grandes distancias y evitar los problemas que tienen los transportes terrestres por la falta de la infraestructura necesaria.
    el transporte marítimo se utiliza para movilizar cargas como combustibles, minerales y lana.


    Añadir leyenda




     Mapa de la circulación y principales ciudades de la Patagonia

    Actividades económicas

    Oasis agroindustriales
     La Patagonia extraordinaria presenta características climáticas como escasas precipitaciones y bajas temperaturas. La agricultura solo se puede practicar con riego en los valles fluviales en los que la duración del verano es mayos y permite la maduración de los cultivos. Se destacan los valles de los ríos Colorado y Negro, donde se practica agricultura intensiva especializada en la producción de manzanas y peras pero también hay plantaciones de duraznos, cerezas y hortalizas. 
    En Chubut se practica la agricultura bajo riego aunque las condiciones son menores debido a la corta duración de verano térmico, la salinización de los suelos y la mayor distancia a centros de consumo. Se cultivan forrajes, papas y hortalizas.

    Los Andes, unidad natural casi virgen.
    Los Andes constituyen una de las unidades paisajísticas más bellas del mundo, pero solamente en algunos valles y sectores limitados del piedemonte apuntan actividades humanas distintas a las ganaderas, como la explotación de bosques y la agricultura.
    El turismo de dos temporadas es una actividad casi incipiente, no obstante en algunos centros como San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Copahue han alcanzado fama internacional por las bellezas y oportunidades que ofrecen.
    La explotación plena de los valores atesorados por los Andes bastaría para despertar de su letargo al gigante regional.

    Hidrografía

    El Valle del Río Negro
    El Río Negro es el más caudaloso de los ríos que nacen y desembocan en territorio argentino, el río Limay le aporta la mayor parte de su caudal. El río Negro no recibe afluentes porque atraviesa la Patagonia extraandina donde las precipitaciones son muy bajas, desciende por un vale enmarcado entre barrancas, lo que favoreció el crecimiento de las alamedas rompe vientos que contribuyen a la defensa de las plantaciones frutales.

     En 1899 la llegada del ferrocarril facilito el doblamiento del Alto Valle, y su desarrollo se logro con la construcción del sistema de riego, con canales y represas. 
     A fines de 192 terminaron las obras del sistema integral de riego del Alto Valle que contaba de un dique sobre el río Neuquén y una red de canales para la irrigación, lo cual permitió la diversificación de la agricultura.
     El sector más importante es la zona de la confluencia de los ríos Neuquén y Limay y el Alto Valle del río Negro. Sus localidades más importantes son Neuquén, Cipolletti, General Roca, Allen, Cinco Saltos y Villa Regina. Es la zona mas frutícola por excelencia y se origino en ella un polo agroindustrial muy importante que le confiere especia solidez a la economía local.
     Parte de la fruta es utilizada como insumo en las industrias de jugos en Neuquén y la fruta es destinada a la comercialización.
    También se desarrollan actividades conexas como aserraderos, fabricas de maquinas y material para empaque, frigoríficos, etc.
    En el Alto Valle y Valle Medio, la mayor parte de la superficie es destinada a la producción de manzanas y peras y en menor medida las frutas de carozo, por ejemplo, el durazno y la ciruela.


     Las dos variedades de manzanas importantes que son cultivadas con la Red Delicious que se destina al mercado interno y a la exportación y la Granny Smith que se exporta mayormente a Europa y los Estados Unidos. 

     Con respecto a la peras, principalmente son exportadas en fresco al Brasil, los EE UU y la Unión Europea. El complejo agroindustrial frutícola se realiza en el valle por el carácter perecedero de la fruta y posee varias etapas:


    • La producción de la fruta: La fruta es recolectada durante el verano.

    • El Empaque: La fruta es sometida a tratamientos de limpieza aplicando productos químicos

    • Enfriado: El cual prolonga la conservación de la fruta.
    • Industrialización: La fruta es procesada para la elaboración de jugos concentrados.
    • Comercialización: Se realiza en los mercados interno y externo, el jugo concentrado y la fruta deshidratada se destinan a la exportación, en cambio la sidra, se consume en el mercado interno.
    Los combustibles minerales
    La extracción de petroleo y gas constituye una de las actividades económicas mas relevantes de la región. la extracción y la producción de hidrocarburos tienen gran incidencia en la estructura productiva de las provincias por el valor generado a través del cobro de regalías. 
    En la Patagonia se explotan tres cuencas petrolíferas y gasíferas: la Neuquina, la del Golfo de San Jorge y la Auestral.
    La cuenca Neuquina ocupa parte de las provincias de Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro.
    Con respecto a los recursos gasíferos, esta cuenca es la que mayores reservas comprobadas de gas natural tiene en la Argentina. Su producción se envía: al centro del país mediante el gasoducto Centro-oeste. 
    La cuenca del Golfo de San Jorge por su producción de petróleo le sigue en importancia a la cuenca Neuquina, aunque es la que mayor cantidad de reservas comprobadas de petroleo tiene en el país. Esta cuenca es compartida entre las provincias de Chubut y Santa Cruz y tiene como centro a Comodoro Rivadavia.
    La cuenca Austral se encuentra en el sudeste de Santa Cruz y noreste de Tierra del Fuego. 
    Con respecto a la explotación del carbón, esta se realiza en Río Turbio. El mineral, luego de ser depurado y clasificado, se transporta en ferrocarril a Río Gallegos y por vía maritima a San Nicolás.


    Los minerales metalíferos

    En la producción de los minerales metalíferos se destaca Cerro Vanguardia en Santa Cruz, un importante yacimiento de oro y plata. También hay una pequeña extracción de hierro en el yacimiento de Sierra Grande en Río Negro.
    En la zona del cerro Vanguardia el oro y la plata se encuentran en vetas de alta ley alojadas en rocas volcánicas de la era mesozoica.

    La producción anual es alrededor de 9 toneladas de oro y 65 toneladas de plata. El destino de la producción es el mercado externo donde se hace la refinación final. Se exportan a Sudáfrica, Reino Unido y Suiza.
    El sistema de extracción es a cielo abierto y las rocas son transportadas desde las minas a los trituradores primarios.
    Los residuos de recuperación de oro son enviados a un lugar donde depositan los residuos solidos sobrantes de la recuperación del cianuro llamado dique de colas.
    Una de las preocupaciones es la recuperación del cianuro utilizado durante la obtención de los metales, otro es la cantidad de agua que se gasta en el procesamiento, ya que es un bien escaso para la población.

    Recursos pesqueros


     La actividad pesquera de la región Patagonia es ventajosa debido a su amplia superficie de la plataforma continental. El complejo productivo comprende las capturas en mar y el procesamiento del pescado.
     Los buques factoría realizan una actividad integrada de pesca e industrialización a bordo porque baénan y procesan en alta mar.
    Al sur de la península Valdés se practica la recolección de algas, para obtener una sustancia que da consistencia a ciertos productos como jaleas y geles.
     El sector pesquero atraviesa por una situación difícil debido a la disminución de pescados como la merluza y mariscos debido a su sobre-explotación. Puerto Madryn es el mas importante por la cantidad de capturas y por el procesamiento en tierra.


    Puerto Madryn, uno de los principales puertos de la región.











     El puerto de San Antonio Este, en 1993 mejoró su infraestructura porque construyo un pontón flotante que permite el amarre de buques pesqueros. La mayor parte de la producción se exporta en fresco principalmente al Brasil, y la Unión Europea.
     La pesca de agua dulce en la región, no tiene gran importancia desde el punto de vista economico, ya que las areas protegidas donde no se permite la pesca son sin fines económicos.
    Atractivos turísticos


    El turismo en la región patagónica es una de las actividades económicas de mayor crecimiento dentro del sector terciario. Esto se debió a el cambio en la cotización del dólar y la tendencia mundial hacia el disfrute de los atractivos paisajísticos.
    El sector lacustre de las provincias de río Negro y Neuquen, donde se encuentran los parques nacionales Nahuel Huapi, Lanin, Arrayanes y Laguna Blanca constituye la zona turitica tradicional de la Patagonia. Las localidades mas importantes son San Carlos de Bariloche, San Martin de los Andes y El Bolson.


    Uno de los circuitos de mayor atracción es el Camino de los Siete Lagos que una San Martin de los Andes con Villa La Angostura.












    Otro de los atractivos es Ushuaia y los canales fueguinos.

    En el eje turístico de corredor de las costas patagónicas se destacan las playas con balnearios como Las Grutas y a Nigel internacional la península Valdés debido a la llegada anual de la ballena franca austral, los pingüinos, los lobos y elefantes marinos. Los centros turísticos de esta zona son Puerto Madryn y Puerto Pirámide. Otra área de relevancia turística es el Monumento Natural Bosques Petrificados en el nordeste de Santa Cruz.
     El turismo rural es una actividad alternativa, que presenta un bajo impacto ambiental, acerca los turistas a la cultura del campo patagónico y las comidas tipicas como el cordero patagonico, y a practicar juego como la tabla, o hacer una cabalgata, safaris fotográficos, trekking y la pesca.




    Monumento Natural Bosques Petrificados en el nordeste de Santa Cruz.


    Click aquí para ver la foto de los bosques petrificados en Panoramio

    El circuito económico de la lana

    Evolución de la exportación ovina


    Se ha señalado que a la extremidad sur se introdujeron los primeros ovinos desde las Malvinas. Estas primeras ovejas fueron introducidas entre los años 1885 y 1887, cuando emigraron de las Malvinas a Río Gallegos y sus cercanías los primeros pobladores británicos de origen escocés.

    El primer impulso a la crianza de ovinos fue dado por la radicación de establecimientos industrializadores de carne, las "graserías". en segundo lugar contribuyó al perfeccionamiento de la crianza la construcción de cercos, división de potreros y los cruzamientos con ejemplare ingleses, neozelandeses y australianos.

    Distribución de los ovinos




    Mapa de la distribución de los ovinos per capita.


    Se puede observar en el mapa, que la mayor cantidad de ovinos se encuentra en el noreste y sur de Santa Cruz. Mientras que la minoría del ganado ovino se encuentra en el este de Chubut, y en el norte y este de Río Negro.






















    Estancia y cabaña


    La implantación de una buena estancia es la posesión de una unidad económica.
    Una condicion indispensable de un campo para estancia es la disponibilidad de agua suficiente. Las aguadas naturales, son frecuentes en las faldas de las lomas y lechos de los ceñadores; pero no siempre alcanzan a cubrir las necesidades. Por esta razón, es necesario construir aguadas artificiales por medio de perforaciones o pozos.



    Economía ovina
    La región produce millones de kilogramos de lana, su prestigio le ha permitido ganar mercados en 40 países.
    La mayor parte de los ovinos procede de los tipos merino y cruzas (finas y medianas)
    Las marinas, procedentes de Neuquén, Río Negro y Chubut.
    Las cruzas finas y medianas son de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
    Las cruzas gruesas y criollas cuyo valor es secundario.
    Ciertas lanas tienen denominaciones particulares en el comercio, de acuerdo con la zona de producción y zona de influencia de éste. Estas se caracterizan por la escasez de semillas de yuyos y otras sustancias vegetales. Sin embargo, los “rindes” de la lana lavada suelen ser muy bajos en ciertas regiones a causa de la tierra.
    Producción y consumo de carne.
    La región parece encontrarse saturada de ovinos. Una parte de estos excedentes se utilizan en el consumo local. Solamente en las poblaciones, se consumen más de 150000 ovinos.
    No siempre los mercados absorben el sobrante por lo cual se sacrifica un elevado número de animales sin más beneficio que el que deja el cuero.


    En el siguiente video se verá a una alumna discutiendo con su profesor de geografía sobre el tema.